martes, 17 de marzo de 2009

BUÑOLEX, el primer colchón relleno de buñuelos


Todos nos preguntamos, una vez finalizan las fallas, ¿qué sucede con la enorme cantidad de buñuelos que no se han consumido y que todavía continúan en los aparadores de los puestos churreros?. Una iniciativa del diseñador valenciano Quique Tamariz propone reciclarlos como relleno para colchones. Si los colchones viscolásticos se hicieron con el mercado que hasta entonces era acaparado por el látex, ahora cabe la posibilidad que este nuevo colchón de buñuelo, BUÑOLEX, sea el referente en comodidad y modernidad.
Actualmente uno de los problemas reside en la limitación temporal de su venta (finales de marzo/principios de abril), por lo que se recomienda la reserva a través de la web: www.colchonesdebunuelo.com o en la propia del diseñador, www.tamarizgenial.com.
La asociacion "por un peso idóneo", se ha quejado que este tipo de colchones fomentan el consumo de calorías en épocas de dieta y resulta muy difícil conciliar el sueño por el espléndido olor que estos colchones desprenden. Actualmente Tamariz sigue trabajando en una línea de almohadas con forma de porra churrera y espera que esta nueva línea de productos complementarios puedan continuar aumentando el gran éxito ya alcanzado.

jueves, 12 de marzo de 2009

Varias comisiones falleras amenazan con desmontar su falla

La crisis ha llegado a la Cremà, en vistas que el próximo ejercicio todavía puede ser peor, varias comisiones falleras se plantean la posibilidad de realizar una cremà virtual proyectando imágenes de fuego sobre el monumento . Amenazan con desmontar la falla y guardarla para el año que viene en lugar de quemarla, si el gobierno no aprueba un plan de ayudas para la fiesta. Algunas comisiones incluso ya disponen de acuerdos para intercambiar sus monumentos y así no repertirlos.
Turistas y valencianos han protestado por lo que consideran una agresión a los valores de la fiesta. ¿Estaremos asistiendo a un cambio provocado por la crisis?, entre los falleros ya parece una realidad que la "Desmontá" forme parte de nuestra fiesta, en una época de crisis en la que las comisiones falleras deben ponerle imaginación a la falta de colaboradores y empresarios de la construcción, que puedan apadrinar estos gigantes de cartón, madera y ahora tristemente corcho.

lunes, 9 de marzo de 2009

Apadrina un masclet


Este año nuestra alcaldesa nos brinda la oportunidad de apadrinar un masclet. Enviando un sms, al 640 con el texto APADRINOMASCLET, tendrás la oportunidad de apadrinar tu propio masclet con tu nombre. Una vez enviado el SMS te devolverán un código de activación a través de su página web, con el cual podrás hacer explotar el día de la mascletà, tu propio petardo en el momento que consideres más adecuado.
Este año más que nunca, las nuevas tecnologías harán que nuestra fiesta sea más participativa si cabe.

viernes, 6 de marzo de 2009

Valencia será pionera en la utilización de la pintura identificativa "anticaco"


Nuestra alcadesa obligará a los delicuentes que estén fichados por hurtos en la calle, más conocidos como "carteristas", a pasar por la jefatura central de policía, donde serán rociados con una pintura especial identificativa. Esta pintura fluorescente es totalmente inocua, y su duración es de aproximadamente siete días. Su objetivo será el de identificar a cualquier carterista que quiere amargar las fiestas a los turistas que decidan visitar nuestras tradicionales fiestas.
Con esta iniciativa, Rita una vez más se sitúa a la vanguardia en acciones en contra del pillaje. Por fin los turistas podrán estar seguros, ya que podrán identificar a cacos y maleantes en las aglomeraciones provocadas por los festejos falleros.

martes, 17 de febrero de 2009

¿Manipulación genética con fines populistas?



De nuevo y tras superar ciertos problemas personales vuelvo a mi blog con el fín de arrojar cierta luz a una polémica que me ha salpicado muy de cerca.

"La Sociedad Valenciana Protectora de animales y plantas, ha denunciado al Restaurante Galbis y a la Generalitat Valenciana por lo que considera un maltrato deshumanizado en beneficio del espectáculo. La noticia publicada en el diario 20 minutos sobre la recuperación de una supuesta raza de conejo gigante original de Valencia, http://www.20minutos.es/noticia/450277/0/conejos/gigantes/valencia/ , ha destapado lo que considera la prensa, una turbia investigación. El supuesto investigador Vicent García, no es más que el seudónimo que esconde a dos laboratorios alemanes a los que se ha encargado la manipulación de especies como el pollo y el conejo de granja, así como el cultivo de "garrofó" y "ferraura" de impresionantes dimensiones. La finalidad de este despropósito tiene una fecha y un objetivo, realizar una paella gigante para la inauguración del nuevo edificio de l'Ágora en la Ciutat de les Arts.

Detrás del proyecto se esconde la Generalitat Valenciana y el Restaurante Galbis (especialista en paellas gigantes) con el fin de realizar para tal evento, la mayor y más espectacular paella que jamás se haya visto. Una paella que batirá todos los records y que se situará justo debajo del nuevo puente, l'Assut de l'Or , donde se instalará una enorme cuchara que penderá de una grúa en lo alto de su impresionante pilono de 125 m de altura.



El debate ahora se encuentra en la calle, ¿es lícita la manipulación genética en beneficio del espectáculo? ¿cuál es el tope de este gobierno y hasta dónde está dispuesto a llegar para que el nombre de Valencia suene en todas las televisiones del mundo? Un especial este viernes del programa LANORIA en Telecinco se centrará en este polémico tema ("La cría y manipulación de especies para eventos sociales"). "

Personalmente no me queda más remedio que tomar partido en toda esta polémica. Si bien no he podido participar directamente en las investigaciones y logros conseguidos por estos dos laboratorios europeos, mi opinión es de total apoyo a nuestro gobierno valenciano. Debemos conseguir terminar con la crisis y para ello debemos potenciar y ayudar a las iniciativas de nuestras empresas valencianas. Galbis es un buen ejemplo de cómo enfrentarse a la crisis con imaginación, la cría de especies de gran tamaño puede convertirse en un nuevo referente, un nuevo logro que añadir a nuestra ciudad y a nuestra Comunidad.

lunes, 21 de enero de 2008

UN REALITY PRODUCIDO EN VALENCIA

Canal 9 está dispuesto a plantarle cara al resto de cadenas con un nuevo reality de producción local. El programa se llamará “MAESTRO FALLERO” y estará emplazado en una academia situada en la ciudad Fallera. 10 aprendices tratarán de convertirse en maestros falleros, donde el premio final será plantar la falla del ayuntamiento. Profesores en modelado, carpintería, pintura.... serán los encargados de que estos aprendices puedan ir formándose en directo delante de nuestras pantallas. El programa contará cada semana con una gala donde los concursantes tratarán de reproducir alguno de los nitots indultats de años pasados y un jurado formado por profesionales del sector, puntuarán al final de cada gala, sacando dos nominados que se enfrentarán tratando de conseguir votos a través de la línea telefónica..
El ayuntamiento, colaborador de lujo en la producción del reality, tratará con esta iniciativa de potenciar la expectación que acompañaba hace años a la plantà de la falla de nuestra plaza más emblemática, ahora perdida quizás por los grandes presupuestos de los que disponen algunas de las nuevas comisiones de nuestra ciudad. A partir de febrero un reality a la valenciana que buscará un nuevo MAESTRO FALLERO en esta ciudad llena de artistas.

lunes, 14 de enero de 2008

Xufas gigantes por un descuido



Antonio G., propietario de un campo de Xufa en Alboraya, no podía creer lo que se encontró cuando finalmente pudo recoger la preciada xufa de su campo. Antonio lo había intentando, pero por unas u otras razones había pasado varios años sin encontrar el momento adecuado para quemar la paja de su campo de xufa. Temporadas de lluvias alternas, olvidos, humedad... el caso es que nunca se daban las condiciones idóneas para realizar este proceso de quema. Así pues la pasada semana, sin más demora y tras largos meses de penurias intentando prender fuego a la paja sin que esta consiguiera encenderse, Antonio metió la maquinaria en su campo y ésta comenzó a sonar de forma extraña. Tal fue su sorpresa cuando estos enormes tubérculos quedaron atascados entre los rodamientos de su tractor.
Antonio ostenta desde ayer un nuevo récord en el mundo de la agricultura, y asegura que la orxata que salga de sus xufas, posiblemente tenga propiedades terapéuticas muy por encima de las ya habituales en esta milagrosa bebida.